En los últimos meses se ha producido una continuada escasez de producción de chips en todo el mundo. Empresas de todo tipo, desde las automovilísticas hasta las fabricantes de móviles, se han visto afectadas.
En el sector de las estaciones de servicio, los concentradores
de comunicaciones incorporan chips, con lo que la fabricación
y envío de los mismos se ha visto comprometida. En muchos casos, la
entrega de concentradores por parte del fabricante puede retrasarse
varios meses.
En este artículo te mostraremos qué son los concentradores,
para qué se utilizan dentro del sector de las estaciones de servicio y
por qué en Aseproda no nos vemos afectados por el desabastecimiento
de los mismos.
¿Qué son los concentradores y para qué sirven?

Los concentradores son, básicamente,
traductores de lenguaje entre el surtidor y el sistema informático
de la estación de servicio. El concentrador recoge la información
suministrada por el surtidor y traduce el protocolo de comunicaciones
(el lenguaje) del surtidor en información comprensible por parte del
sistema informático. De este modo, posibilita la lectura de contadores,
así como la autorización o bloqueo del suministro.
La desventaja es que el precio de un concentrador es bastante alto,
y dependiendo del número, marca y modelo de los surtidores,
necesitaremos añadir al concentrador distintos tipos de módulos de
comunicaciones. Es por ello, que el cliente se encontrará con un gasto
añadido cuando cambie los surtidores y no sean de la misma marca y
modelo de los que ya disponía.
La conexión directa de Aseproda
En Aseproda hemos creado nuestro propio traductor de lenguaje
entre el surtidor y nuestro programa informático, por lo que la inmensa
mayoría de los sistemas los conectamos de forma directa, sin necesidad de ningún concentrador.
Surtidores de casi todas las marcas y modelos admiten la conexión
directa (Wayne, Cetil, Petrotec, Adast, Mepsan, Mexer, Gilbarco,
Tokheim, Droher, etc.). Este tipo de comunicación no sólo permite
conectar surtidores, sino también otros elementos presentes en la
estación, como pueden ser sondas o preciarios.
La conexión directa se compone del Software para la conexión de
Dispositivos de Estaciones de Servicio (SDES) y de un pequeño conector
ampliamente comercializado. De esta forma, además, existe la ventaja de
que en caso de avería tan solo tenemos que sustituir un conector, en
vez del concentrador completo.
En resumen, se ahorran costes, se evitan elementos críticos o
innecesarios en la estación, y se garantiza la reposición rápida de la
comunicación en caso de avería.
Por ello, podemos decir que:
– No sufrimos falta de disponibilidad a la hora de realizar una
instalación en una estación de servicio. Gracias a ello, no es necesario
esperar meses hasta la recepción del material a instalar.
– Las instalaciones o reparaciones no se demorarán.
Si quieres implantar un sistema de conexión directa en tu gasolinera no
dudes en contactar con nosotros en comercial@aseproda.com o llamando al 954 421
832. Nuestro equipo, con más de 30 años en experiencia en el
sector te ayudará y asesorará en todo el proceso. ¡Contáctanos!